miércoles, 5 de agosto de 2009

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN


  1. PROBLEMA: A través de una monografía se podrán presentar las diferentes concepciones que el suicidio ha tenido a lo largo del tiempo, teniendo en cuenta los ambitos religiosos, politicos, y sociales.
  2. OBJETIVO: Crear una monografia donde se muestren los cambios del suicidio a traves del tiempo, exponiendo la aceptacion o rechazo del mismo, dependiendo de aspectos sociales,politicos y religiosos de cada epoca.
  3. Objetivos específicos

• Profundizar información necesaria para mostrar la evolución historica del suicidio, mediante libros y demás recursos.

  • Demostrar la tesis de nuestro proyecto, de manera clara y concisa.

•Presentar la informacion obtenida mediante la monografia de manera ordenada.

  1. JUSTIFICACION: Pretendemos que los lectores tengan un amplio conocimiento del tema tratado en la monografia, logrando asi una comprension clara del tema.

En los primeros tiempos Republicanos, Tarquino el Soberbio ordenó poner en cruz los cadáveres de los suicidas para combatir una epidemia de suicidios. No dar sepultura a los suicidas era habitual. Para Séneca, "el suicidio era un acto enérgico, por el que tomamos posesión de nosotros mismos y nos libramos de inevitables servidumbres".

El Neoplatonismo, la filosofía de la felicidad más influyente en la antigüedad clásica, consideraba que el hombre no debía abandonar voluntariamente el lugar asignado por Dios. El suicidio, por lo tanto, afectaba al alma negativamente después de la muerte. San Agustín (354 430 d.C.) describió el suicidio como "detestable y abominable perversidad". Agustín afirmaba que dios otorgaba la vida y los sufrimientos, y que por lo tanto se tenían que soportar. De igual forma, el Islamismo lo condena de tal forma que lo considera un hecho más grave que el homicidio. En los primeros tiempos Republicanos, Tarquino el Soberbio ordenó poner en cruz los cadáveres de los suicidas para combatir una epidemia de suicidios. No dar sepultura a los suicidas era habitual. Para Séneca, "el suicidio era un acto enérgico, por el que tomamos posesión de nosotros mismos y nos libramos de inevitables servidumbres".

El Neoplatonismo, la filosofía de la felicidad más influyente en la antigüedad clásica, consideraba que el hombre no debía abandonar voluntariamente el lugar asignado por Dios. El suicidio, por lo tanto, afectaba al alma negativamente después de la muerte. San Agustín (354 430 d.C.) describió el suicidio como "detestable y abominable perversidad". Agustín afirmaba que dios otorgaba la vida y los sufrimientos, y que por lo tanto se tenían que soportar. De igual forma, el Islamismo lo condena de tal forma que lo considera un hecho más grave que el homicidio.

MARCO TEORICO:

El suicidio a través de la historia: El suicidio es un fenómeno universal humano que ha venido dándose durante todas las épocas históricas, pero con distintos enfoques según la sociedad vivida. Como todo, aveces se consideró como un acto de locura y libertad. Por ejemplo, en oriente se consideró por muchos siglos como algo elogiable, tomándose como referencia los suicidios masivos de los seguidores de Confusio tras quemar los libros sagrados allá por el siglo II antes de Cristo. Citando otro ejemplo, en la Grecia clásica, hubo la primera epidemia de suicidios en la historia de Grecia en los jóvenes de Mitelo resultando como consecuencia exponer sus cadáveres en la plaza pública. Tanto en la Grecia como en la Roma antigua se consideraba al suicidio como un "deber" entre los militares, políticos corruptos, etc., existían lugares específicamente diseñados para este propósito. Adelantándonos un poco en la historia, llegada la era de Cristianismo, se empezó a ver el suicidio con otros ojos: Según San Agustín y Santo Tomás de Aquino, ambos postularon que el suicidio era "un pecado contra la Ley Natural de Dios" y "El hombre que se mata así mismo es un homicida". Estos escritores llevó a que se emprendiera una cruzada contra los suicidas, cuyas consecuencias eran negarles sepultura en la tierra santa, entre otras '[;0/-ohcosas. Ilustrando la postura de la Edad Media, debido a la publicación de un libro por J. W. Goethe (1775) en el cual el protagonista, un adolescente romántico, pone fin a su vida disparándose en la cabeza, desató una gama de suicidios entre adolescentes de esta era que tuvieron que prohibirlo en distintas ciudades europeas.suicidio en la historiaEs la destrucción de la propia vida, directamente procurada, ya sea por medio de una acción o a través de una omisión voluntaria. En Grecia y en Roma el suicidio era en realidad ejecución por propia mano de una pena de muerte decretada ya por la autoridad, ya fuera ésta justa o infusta.En algunas culturas, por ejemplo la japonea, el suicidio se entendía como el único medio digno del hombre para superar una situación en la que su honor había quedad o herido. En la época del Romanticismo, siglo XIX, se hizo célebre el suicidio por razones de amor no correspondido o imposible. En general, en épocas pasadas la mayoría de los suicidios estaban motivados, más que por un odio a la vida o deseo de la muerte, por un impulso de encontrar una solución rápida a un problema ético que no había sido enfocado de una manera justa. Estadísticamente está comprobado que el número de suicidios ha aumentado de forma espectacular en el siglo XX y de modo especial en la segunda mitad. Existe también una cierta correlación entre sociedades industrializadas y alto número de suicidios en las ciudades -y más en las grandes ciudades- que en los ambientes rurales. Calculando sobre la población mundial, se dan aproximadamente diez suicidios por cada 100.000 habitantes (es decir, el 0.1 por 1.000). Según una tendencia estadística comprobada en los últimos años, en Europa la mayor frecuencia de suicidios se da en Hungría, Austria, Checoslovaquia, Alemania Occidental, Finlandia, Dinamarca y Suecia, con una oscilación desde 34 por cada 100.000 habitantes a 23. En España, como media, el índice supera un poco el 5 por cada 100.000 habitantes.Suicidio en el RomanticismoEl romanticismo aceptaba al suicidio como parte de la exaltación de los sentimientos; la obra El jóven Werther (1774) de Goethe dio lugar a una ola de suicidios por imitación. En la actualidad ha surgido un debate ético sobre el estado legal del suicidio asistido en casos de enfermedades terminales o irreversibles que se relaciona con el existente alrededor de laeutanasia. Se han publicado (o están disponibles en Internet) manuales de instrucciones para suicidarse.El estilo vital de los autores románticos despreciaba el materialismo burgués y preconizaba el amor libre y el liberalismo en política, aunque hubo también un Romanticismo reaccionario, representado por Chateaubriand, que preconizaba la vuelta a los valores cristianos de la Edad Media. El idealismo extremo y exagerado que se buscaba en todo el Romanticismo encontraba con frecuencia un violento choque con la realidad miserable y materialista, lo que causaba con frecuencia que el romántico acabara con su propia vida mediante el suicidio. La mayoría de los románticos murieron jóvenes. Los románticos amaban la naturaleza frente a la civilización como símbolo de todo lo verdadero y genuino.